El libro “Cocina Mozárabe”, resultado de esta investigación pionera, puede descargarse gratuitamente en la web del GDR Subbética, pulsa aquí
El Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa ha presentado el primer estudio exhaustivo sobre la alimentación de los mozárabes —cristianos que vivieron en territorio musulmán entre los siglos VIII y XI—, recopilado en el libro Cocina Mozárabe.
Una investigación única en su género
Este trabajo, liderado por el cocinero e investigador Javier M. Zafra, miembro de la Academia Andaluza de la Gastronomía y el Turismo, documenta ingredientes y técnicas culinarias utilizados por esta comunidad, contextualizando cada receta en su momento histórico. Zafra, autor de títulos como Sabores de Sefarad y Gastro Simbología, propone así una inmersión única en una gastronomía casi olvidada.
Vínculo con el Camino Mozárabe
La iniciativa nace del interés del GDR Subbética por dinamizar y poner en valor el paso del Camino Mozárabe por la comarca. “Difundir cómo se alimentaban los peregrinos que caminaban hacia Santiago entre los siglos VIII y XI nos permite recuperar no solo su ruta, sino también su modo de vida”, han señalado desde la entidad.
Un recurso para el sector turístico y gastronómico
El libro está pensado tanto para profesionales de la hostelería, que podrán incorporar auténticas elaboraciones mozárabes a sus menús, como para la ciudadanía general, interesada en conocer las raíces de nuestra cocina.
Financiación y acceso libre
Este proyecto se ha desarrollado en el marco de “Semtayr”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para fortalecer experiencias turísticas en España. La edición digital del libro está disponible gratuitamente en la página del GDR Subbética:
Descargar “Cocina Mozárabe”